martes, 5 de marzo de 2013

GLAMOUROLOGÍA: ¡Amamos el Animal Print!

Dior, Haute Couture, photo NYTimes
Sexy, salvaje y no por ello, menos chic; en ediciones anteriores hemos hablado de algunos trucos y consejos básicos de cómo usar y cómo no llevar el  Animal Print y ya que como tú, como lo amamos, nos dimos a la tarea de recrear algunas combinaciones para ayudarte en la búsqueda de tu estilo y resolver tus dudas de cómo combinar sus propuestas con el resto de tu guardarropa y hacerte lucir espectacular y a la vez, equilibrada; así pues, que aquí te van algunos consejos:
 
1.  Recuerda que el Animal Print es un estampado y que generalmente, todos los estampados (salvo las rayas totalmente rectas) le aportan cierto volumen a nuestro cuerpo (es decir, que te harán lucir más redondeada o voluptuosa, sin hacerte ver más ancha); por ello, si eres delgadita y de curvas sumamente marcadas, seguramente no tendrás ningún conflicto al usarlo libremente; pero de lo contrario, si eres más bien rellenita o de curvas definidas, deberás optar por usarlo únicamente en sitios estratégicos de tu cuerpo (por ejemplo sobre el busto) para aportrarle más volumen a éste y lucir curvas más generosas.

2.   Si deseas llevar prendas completas de este estampado y eres de curvas más bien definidas y complexión media o generosa, prefiere las prendas elegantemente holgadas y en telas que no posean demasiado spandex o se ceñirán y probablemente se distorsionará la imagen, haciéndote lucir volúmenes y/o señalando abultamientos que no deseas dejar en evidencia.
 
3.   Recuerda que los estampados, a menor tamaño de cada figura y menos distancia entre una y otra figura, menor será el volumen que te aporte, por lo que seguramente con esta pauta, podrás elegir tus prendas de Animal Print de acuerdo a tus necesidades y a tu figura.
 
4.   Para decidir con qué colores lo combinarás la regla es bastante sencilla, puedes optar por accesorios que vayan dentro de la gama de colores que la propia prenda posee o bien, para darle un look más serio, por accesorios monocolor del tono más oscuro del estampado; por lo contrario, si es una prenda de Animal Print coloreada en escala de grises o sumamente sobria, puedes optar por accesorios contrastantes (por ejemplo de color rojo) para darle vida a tu outfit.
 
5.   Respecto a tu calzado y bolso, puedes optar por las pautas que seguiste para los accesorios; o de lo contrario, combinarlos con zapatos y bolsos de colores neutros ya sea oscuros como el negro, intermedios como el marrón o el infalible color nude (o color desnudo) que por estar en armonía con tu propia piel, nunca desentonará. De lo contrario, si tus prendas son lisas, puedes llevar el bolso y zapatos en estilo Animal Print y con ellos automáticamente le darás dinamismo y un toque único a tu imagen.
 
6.   La Regla de oro para el Animal Print es sencilla: Elige un maquillaje natural y no combines especies ni lleves todo tu outfit en este estilo, ya que lucirás demasiado cargada y le restarás elegancia; recuerda que en cuestión de elegancia, menos es más.
 
Estoy segura de que con estas pautas lucirás sensualmente sofisticada y sobre todo, podrás lucir tu estilo propio; recuerda que los Asesores de Imagen estamos para orientarte de cómo llevar el Animal Print y muchos otros estilos y prendas, adecuando estas a tu figura, personalidad y rol de vida, no dudes en contactarme si tienes alguna duda o quieres adaptar tu guardarropa para proyectar tus mejores cualidades; sígueme a través de Twitter como @imagemakers1 o escríbeme a imakers@hotmail.com ¡Me encantará saber de ti!

* Artículo publicado en la revista Alejandro Cano, Fashion & Lifestyle, febrero 2013
 

lunes, 21 de enero de 2013

¿Qué es una Auditoría de Clóset?


El famoso “Año nuevo, vida nueva” es definitivamente más que una frase hecha, pues es un modo de ver la vida, una renovada oportunidad de recomenzar y modificar, siempre para mejorar, aquellos aspectos en los que estamos trabajando o bien, un paso más pero con nuevos bríos hacia esas metas que con anterioridad nos hemos trazado; y ¿qué mejor que hacerlo sin “excesos de equipaje” y con la valija de sueños lista para emprender el viaje? … es justo ahí donde podríamos decir que se inspira la ya, multicitada en artículos anteriores “Auditoría de Clóset” y es, este tiempo de cambio, el momento ideal para hacerlo; pero ¿en qué consiste?
 
La Auditoría de Clóset es  el análisis o inventario que los Asesores de Imagen realizamos sobre el guardarropa de una persona, a fin de clasificar las prendas preexistentes en tres grupos distintos:
Prendas ideales a su figura: son aquellas que van acorde a su figura y características personales, todo ello, determinado gracias a la  previa realización de la prueba Antropométrica (el análisis corporal para definir qué prendas son adecuadas según la figura, complexión y características del asesorado) y el Test de color (con el cual se define qué colores le favorecen y  cómo y dónde usarlos según las cualidades que le destacan y la imagen que proyecta con ellos); y que constituyen por lo tanto, aquellas “prendas ancla” sobre las que debe basar su estilo y que por ende, debe conservar.
Prendas adaptables: Son aquellas que si bien, no son idóneas para su figura y características, es posible con volverlas útiles e incluso, ideales, mediante modificaciones sencillas, ya sea ajustándolas mediante complementos o bien, con una visita a la sastrería para un “arreglito”.
Prendas para desechar: Pese a lo que se cree (y lo que muchos programas de televisión con temática de moda y estilo nos han hecho creer) este grupo constituye el más pequeño de los tres, pues si bien, la era desechable está en todo su apogeo, es en realidad muy poco, aquello que no podemos ajustar para que sea ideal a nuestra figura y que si bien, existen ciertamente prendas que pueden ser nuestro “peor enemigo” seguramente disponer de ellas para una venta de garaje las convertirá en un gran aliado para nuestra economía y qué mejor logrará un colchoncito en la cartera, para nuestras compras en las rebajas de temporada.
Y es que, por supuesto,  toda vez clasificada la ropa, los asesores de imagen te ayudaremos a definir con resultado en el “balance final” o “corte de caja” sobre tu guardarropa, qué prendas nuevas deberás incluir, cuáles son los básicos en los que debes invertir y que complementos  y accesorios sumamente funcionales te permitirán darle vida a las prendas que permanecerán contigo y sacarles el máximo provecho.  Sobra decir que con este análisis, no sólo darás vida a tu clóset sino que definitivamente será mucho más fácil en el futuro organizarte al vestirte, pues  sabrás con certeza de qué modo puedes emplear cada prenda; sino que también, serás tod@ un@ economist@ al momento de tomar la decisión de en qué prendas invertir y de cuáles es mejor pasar de largo; para evitar la frustración de encontrarte en el futuro, frente a un clóset repleto de prendas inservibles (incluso algunas, aún con la etiqueta de compra) y  sin nada qué ponerte. Así que bien ¡Es momento de iniciar con el pie derecho y con todo el estilo el año que aún comienza y verte, a partir de ahora, simplemente, espectacular! Si tienes alguna duda o comentario, recuerda que estoy para servirte y para colaborar contigo en la búsqueda de tu estilo ideal y que podrás consultar nuestros servicios o realizar una cita ingresando a www.adrianamartinsauma.com ;  siguiéndome a través del Twitter: @imagemakers1 o bien escribiendo a imakers@hotmail.com ¡No dudes en contactarme, me encantará leerte!

lunes, 26 de noviembre de 2012

Glamourología: Look Impecable para las fiestas decembrinas.


Llega la temporada más glamourosa del año, ya que además de que los escaparates se visten con sus mejores galas, no falta oportunidad para lucirte con las combinaciones y outfits perfectos y es que, dicho sea de paso, la temperatura baja un poquito y nuestro casi eterno verano propio de las áreas de clima tropical nos da por fin una tregua que cumple, como pretexto perfecto, para sacar del guardarropas o adoptar de tu boutique preferida, esas medias, jeggings, blazers y ponchos preferidos; sin embargo, hay que recordar que la elegancia, el verse absolutamente espectacular y brillar en estas ocasiones especiales no se garantiza por comprar las mejores prendas; sino por saber qué llevar, cómo llevarlo y cómo combinarlo con el ambiente, la ocasión y por supuesto, la actitud perfecta; y es así que en esta edición de tu sección Glamourología y otras ciencias exactas, tenemos un objetivo claro, ayudarte a lucir simple y sencillamente impecable, para eso, aquí van unos cuantos tips

1.       Deberás tener muy en cuenta qué tipo de reunión o evento es al que acudirás, para vestirte adecuadamente a éste; recuerda que los escotes excesivos y las prendas ultra sexys están totalmente fuera de lugar si se trata de una celebración religiosa o del convivio familiar de la Nochebuena, especialmente si esto implica asistir a la reunión de la familia de tu pareja, situación en la que por supuesto, tienes que dar una imagen mucho más recatada.
2.       Vuélvete Todo Terreno. Las posadas, reuniones navideñas y convivencias propias de las fiestas de invierno, suelen venir acompañadas de juegos, compartir el tiempo con los niños, romper la piñata y muchas otras actividades más extremas de lo que sueles realizar, por ello, no le tengas miedo a un calzado ligeramente más bajo que tus absolutamente vertiginosos stilletos preferidos; sabemos que se te hacen lucir unas piernas increíbles y que esos centímetros de altura te hacen sentirte a la par de las mismísimas Top Models, pero recuerda que no hay mejor manera de perder el estilo que ir reptando a media fiesta o peor aún, nada más peligroso que romperte el tobillo en plenas vacaciones invernales, por ello, recuerda que a veces, menos es más.
3.       Sé consciente del clima. Pocas veces tenemos oportunidad de vestirnos un poco más cubiertitos, pero es importante tener en cuenta cuándo una compra puede ser una mala inversión; tómate el tiempo para analizar si esas maxi-botas de peluche, ese abrigo de lana tupida o la chamarra de piel de borrego con interiores de pelo son un gasto superfluo y de un solo uso, además que, seguramente a mitad de la fiesta estarás incómoda, sudorosa y poco alineada.
4.       Cuídate del exceso de equipaje. Ciertamente las fiestas son un buen momento para degustar alimentos deliciosos y cargadísimos de dulces exquisitos, pero demasiada fiesta no precisa incluir excesos en la ingesta de alcoholes y calorías, ya que no sólo te subirá un par de kilos, sino probablemente te hará sentirte incómod@, malhumorad@ y muy probablemente, demacrada por el drástico cambio de alimentación; es válido divertirse, pero evitar los excesos seguramente puede evitarte arrepentimientos posteriores de muy distinta índole; disfrutar pero todo con medida.
5.       Vístete de Actitud. La mejor manera de gozar de las fiestas es si tu estado de ánimo está sintonizado con la convivencia familiar, el reencuentro con amigos, la diversión sana y disfrutar del cariño de tus seres queridos, así que no temas demostrarles tu afecto, esta es la época perfecta para retomar esa calidez que el ritmo de stress diario deja a veces de lado; así que ¡A disfrutar se ha dicho!

       Recuerda  que, seas hombre o mujer, los asesores de imagen contamos con diversos servicios para ayudarte a identificar tu forma corporal, el arreglo ideal para tu rostro y para acompañarte de compras, para elegir las prendas y estilos que son ideales a tu figura, personalidad y al evento preciso, para evitarte gastar en ropa y mejor, invertir en las prendas idóneas; por ello, este mes tu artículo de Glamourología ¡Viene con regalito navideño incluido! ¡A partir del 1 de diiembre tendremos grandes descuentos para ti!¡No dudes en contactarme! ¿Quieres sugerirme algún tema o tienes alguna duda? Sígueme a través del Twitter: @imagemakers1 o bien, escríbeme a: imakers@hotmail.com ¡Me encantara tener noticias tuyas, felices fiestas!

miércoles, 24 de octubre de 2012

GLAMOUROLOGÍA: Colores Flúor y Colores Neón

 
Lo recuerdo tan claro: en mi infancia (que dicho sea de paso, no fue hace mucho ja, ja) la ropa “fosforecente” era “lo de hoy” ; la combinación de naranja, amarillo, verde y fucsia subidísimos y sobre todo, encendidos eran lo máximo para chicos y grandes; no olvido ese verano acampando en Chemuyil, una zona de la Riviera Maya donde hoy se extiende un exuberante complejo de hoteles de gran turismo… entonces, la combinación de aventura era perfecta y se engalanaba con pieles infantiles ultra bronceadas (cuando no temíamos a los rayos UV) y el contraste ideal con prendas de colores súper alegres, dinámicos y divertidos que con la piel morena, se veían aún más vivos...
 
Hoy, esos colores regresaron desde hace poco más de un año a las pasarelas; pero a diferencia del inicio de los 90’s en esta ocasión iniciaron llamándose “Colores Neón” y hoy han sido intensificados llamándose “Colores Flúor”; eso sí, proyectan la misma energía y optimismo que antes; evocan a lo divertido, a lo atrevido y a lo osado. Al principio los veíamos únicamente en la ropa deportiva, las marcas icónicas de moda deportiva los trajeron de nuevo a nuestros armarios a través de jerseys, pants y blusas en tejidos de alta tecnología aerodinámica y a prueba del clima; sin embargo, este verano han traspasado el umbral de lo deportivo y los encontramos en maquillajes, joyería, bolsos, accesorios y complementos; y más allá de esto, pasarelas como la de Miu Miu, Prada y Tommy se han visto iluminadas por sus combinaciones en vestidos, jeans e incluso abrigos.
 
Y entonces viene la pregunta obligada: ¿es ideal para todas las edades? ¿la puedo usar siendo morena?... La respuesta ciertamente está en el equilibrio; por supuesto si estás en los 20’s o aún eres más joven podrás usarlo a diestra y siniestra, aunque claro, no es una tonalidad propia para las horas laborales sobre todo si trabajas en una oficina; sin embargo, para el deporte, para darle un toque hot a tu look playero o para vestirte al más puro estilo disco es ideal; recuerda también que en combinación con colores neutros (blanco, café, gris plata y negro por ejemplo) siempre será una decisión acertada.
 
Y sobre los maquillajes ¿es momento de atreverse? ¡Claro que sí! Sólo recuerda que los estilos más cargados son ideales para irte de fiesta únicamente o que de lo contrario, deberás realizar pruebas de color para ver si dichas tonalidades no te absorben demasiado los colores naturales del rostro y piel, haciéndote lucir pálida. Si bien, las lecciones de colorimetría nos dicen que el color nunca debe verse más que uno mismo, es preciso aclarar que cuando lo colocas en colores estratégicos y te ilumina, dicho color será un perfecto aliado para proyectar dinamismo, frescura y crear ese estilo ultra divertido y súper trendy.
 
Atrévete a llevarlos, a ser centro de atención y a irradiar belleza con los colores Neón; recuerda que los colores brillantes también pueden ser ultra sofisticados si los combinas en su justa medida ¡Haz la prueba!
¿Quieres sugerirme algún tema o tienes alguna duda? Escríbeme a: imakers@hotmail.com ¡Me encantara leerte!

viernes, 14 de septiembre de 2012

Diccionario de estilo: Tipos de sombreros

Los sombreros son sin duda un elemento que dota de personalidad a cualquier atuendo; su nombre, en español, viene del término sombra, ya que la característica principal de esta prenda es que son utilizados para protegernos del sol y de la luz natural excesiva que dificulta la visión, sube la temperatura y broncea la piel. De ahí, que la regla principal de su utilización sea justamente esa, que deban llevarse en sitios abiertos y para protegernos de la luz solar; aunque definitivamente, no podemos negar que son una pieza a la que toda vez que se entra en espacios cerrados, en ocasiones es difícil de renunciar y aunque impropios según las reglas de etiqueta, enriquecen el outfit a tal grado que se convierten en un placer culposo. Aquí algunos de los tipos más emblemáticos:


De Copa Alta: Su origen se remonta a los últimos años de 1700 y fue creado por Juan Hertherington; la pieza logró su mayor auge en los años que rodean al 1820. La costumbre era llevarlos para la realización de negocios, para los acontecimientos sociales e incluso, en las clases medias a altas, para las actividades recreativas; este sombrero se volvió un símbolo emblemático del período presidencial de Abraham Lincoln; pues él mismo lo llevaba a toda hora; hoy en día, su utilización suele reservarse a la realeza británica o para actos de suma etiqueta; aunque probablemente tengas tú uno en casa; eso sí, pintado en la caja del famoso juego de mesa “Monopolio”.


Bombín: También conocido como Derby en Estados Unidos o bien como Sombrero de Hongo, por su achatada y circular forma en la zona de la copa (parte que va sobre la cabeza) y por su ala circular, fue inventado por un conde inglés en el año 1850. En un principio, fue utilizado por los caballeros de clase alta en Londres y se ha convertido desde entonces, en un ícono de la cultura inglesa, a pesar de que, desde mediados de 1960, los británicos dejaron de utilizar sombrero para su día a día; este tipo de sombrero suele fabricarse con Fieltro y entre sus principales representantes está el cómico Charles Chaplin, por quien seguramente, recordarás este complemento a la perfección.


Boina: Tipo de sombrero que no posee alas o en algunas variantes, lleva una sola, que se oculta debajo de la copa del mismo; sirve para cubrir la parte central de la cabeza, protegiendo únicamente el cuero cabelludo y dejando al descubierto las orejas y la nuca. Se compone de una sóla pieza, de líneas simples e inicialmente, se confeccionó únicamente de lana, aunque actualmente se elabora también el algodones, gabardinas e incluso tejidos de punto. Este complemento evoca al estilo bohemio, aunque actualmente es también muy utilizada para el ámbito de la milicia. En el caso de Latinoamérica, Venezuela es una clara muestra de ello.


Borsalino: Italiano hasta la médula, que nos recuerda a los gangsters del ambiente propio del padrino. Recibe su nombre en honor a su creador, Giuseppe Borsalino quien se dice, inició su producción en el año de 1857 y fue elaborado, desde sus inicios, con fieltro; tradicionalmente se producía en color negro o gris y su característica principal es que lleva una cinta anudada del lado izquierdo. El Borsalino es en definitiva, el gran sobreviviente; ya que desde los años 80’s y el auge de Michael Jackson y hasta nuestros días, ha permanecido en los escaparates de las boutiques a nivel mundial; eso sí, ha evolucionado junto con la moda, pues hoy lo podemos encontrar en diversos materiales como la gabardina, el algodón, e incluso la mezclilla y en todo tipo de estampados. La versión Latinoamericana de éstos se encuentra sin duda en el sombrero de Panamá (de origen Ecuatoriano) que basándose en sus líneas básicas, aunque con ciertas variantes, se ha convertido también en una pieza icónica. Nuestro ícono local, por supuesto el Señor Alejandro Cano, quien frecuentemente nos muestra cómo vestir un Borsalino para dar a tu outfit, un toque chic.


Gorra: Son en definitiva, el tipo de sombreros más común y práctico desde hace muchas décadas. Tienen su origen en el ámbito deportivo, cobrando fuerza por medio del Beisbol y actualmente, se elaboran en materiales como la gabardina, el algodón o incluso en tejidos más delicados como el satín (cuando se fabrican por marcas de moda). Desde el tenis con su selecto mercado, hasta el hip hop son terreno fecundo para toda variedad de gorras, variando la longitud de su visera, sus materiales, sus estampados, detalles y apliques. Es sin lugar a dudas un emblema de la cultura urbana a nivel mundial y sin duda, permanecerá en ella muchas modas, tendencias y generaciones más.


Estoy segura de que estas pautas te serán muy útiles al momento de definir tu estilo, elegir si llevarás o no un sombrero y también de qué clase elegirlo. Recuerda que no todos los tipos e rostro y estructuras corporales son ideales para portarlo, por lo que deberás considerar tus características personales para poder adaptarlo a ellas. Si quieres saber si este tipo de prendas es ideal para ti; los Asesores de Imagen realizamos la prueba llamada “antropométrica” que nos permite conocer a detalle cada una de tus proporciones y con ello, enseñarte a elegir las prendas que te permitan sacarte el mejor partido y saber con exactitud cómo debes vestir ¡No dudes en consultarme! ¿Tienes algún comentario? ¡Me encantará saber de ti! escríbeme a: imakers@hotmail.com







viernes, 10 de agosto de 2012

Glamourología: Fondo de armario, básicos para Él.





En las décadas pasadas, posiblemente la de nuestros padres o nuestros abuelos, la costumbre masculina era la de poseer uno o dos pares de zapatos, 3 o 4 pantalones de uso diario, media docena de camisas y un par de prendas para eventos más formales; sin embargo, con el paso de los años y el capitalismo de la moda, los hombres se han subido también a este tren de las tendencias y e incluso ¿quién de nosotr@s no conoce a un caballero fashion victim? Sin duda, la diversificación de estilos y la ampliación del universo del cual elegir el outfit afecta hoy en día también a ellos; por lo que, en esta edición, nos avocaremos a los básicos que Él debe tener en el guardarropa y por supuesto, a los consejos que te permitirán diferenciar en qué prendas en fundamental invertir:


Al organizar el guardarropa, posiblemente deberás sustituir algunas prendas por otras de colores y estilos que te favorecen. Para facilitártelo, haz primero una lista de lo que necesites. Para organizar tus compras, deberás clasificarlas en dos grupos:


Inversiones:


No es el costo de la prenda lo que cuenta, sino la frecuencia con la que la llevas. Una ganga que sólo te pongas una vez es una compra costosa en comparación con una prenda cara que llevas cien veces. Las inversiones variarán según tu estilo de vida y personalidad, pero es recomendable invertir cuando se trate de:




  • Reloj


  • Portafolios y Bolso masculino


  • Jeans neutros


  • pantalones de vestir


  • cinturón de cuero


  • Zapatos en tonos neutros


  • 1 par de calzado deportivo


  • Una chaqueta


  • Pañuelos


  • Un traje (clima cálido) o bien 3 (clima frío)


  • Gafas de sol y anteojos.


  • Un par de gemelos.


  • Bolígrafo


  • Cartera

De moda:


Son prendas que compras cada año para actualizar la base de tu guardarropa y que lo animan. Pueden ser desde un color actual, ropa de tendencia en estilos, líneas o formas hasta lo último en camisas y camisetas.


Por último, aquí van unos consejos para comprar:


ü Haz una lista, pero no quieras abarcar demasiado en una sola compra.


ü Lleva la ropa interior adecuada.


ü Lleva los zapatos que te pondrás con la prenda que compres.


ü Ten en cuenta: si es un color que te favorece, tus proporciones y medidas y la personalidad de tu estilo.


ü Lleva sólo tres o cuatro prendas a la vez al probador.


ü Asegúrate de que la prenda te va bien y de que es cómoda.


ü Si supera tu presupuesto. ¿vale la pena?


ü Cuídate de las vendedoras demasiado entusiastas, posiblemente te induzcan a llevarte algo que no te convence y luego te arrepientas.


ü Si pagas con tarjeta bancaria y es una jornada de compras larga, toma nota de lo que vas firmando para no endeudarte.


ü Si has decidido comprar fondo de armario, procura que las prendas puedan combinarse entre sí.


Recuerda que los asesores de imagen contamos con el servicio denominado “personal shopper” mediante el cual, acudimos contigo de compras para asesorarte al elegir y administrar tu inversión al adquirir tus prendas básicas o de “fondo de armario”; siguiendo las pautas que tu propio cuerpo y personalidad nos dicten; así podrás invertir en tus prendas del modo más eficiente y lucir completamente espectacular ¡No dudes en contactarme! ¿Quieres sugerirme algún tema o tienes alguna duda? Sígueme a través del Twitter: @imagemakers1 o bien, escríbeme a: imakers@hotmail.com ¡Me encantara leerte!




martes, 19 de junio de 2012

Básicos imprescindibles para ella

“Yo confieso que…” sí, en definitiva, soy de esas mujeres a las que les encanta irse de compras (y sobra decir que en una profesión como la mía en la que te pasas el día mirando revistas, escaparates de tiendas y las nuevas tendencias a veces resulta una tortura china resistirse) pero, como todo ser humano sé que la cartera no soporta todas las compras que desearíamos y que más allá de eso, muchas personas sufren de una terrible contradicción, ya que tras haber comprado decenas de prendas, pares de zapatos, bolsos, accesorios y a la hora de la verdad, es decir, en el momento de abrir el guardarropas y hacerse la típica pregunta del ¿qué me pongo? Muchas veces, la respuesta aunque parece incongruente es totalmente válida pues ¡No tienen nada que ponerse!; y por irracional que pudiera parecer, desafortunadamente en muchas ocasiones es así, pues víctimas del marketing, la gente compra a diestra y siniestra sin comprobar la compatibilidad de estilos, cortes, texturas y cortes de las prendas que ha adquirido; por ello, es importante que para organizar tanto la inversión en prendas e indumentaria como el guardarropas, identifiques cómo clasificar tus compras; para ello, te van aquí unos cuantos tips que te permitirán aprovechar tu dinero más eficientemente y créeme, aprender a resistirte de llevarte aquellas prendas que no podrás aprovechar o bien, que no podrás amortizar lo que has pagado por ellas:
Al organizar el guardarropa, deberás sustituir algunas prendas por otras de colores y estilos que te favorecen. Para facilitártelo, haz primero una lista de lo que necesites. Para organizar tus compras, deberás clasificarlas en dos grupos:
Inversiones:
Son el punto neurálgico de tu nueva administración en lo que vestimenta se refiere, pues son las llamadas Prendas Imprescindibles, aquellas que no sólo usarás una vez, sino que podrán mejorar la eficiencia de todas tus otras prendas y combinar perfectamente con aquellas que van de acuerdo a la moda. Recuerda que para estos casos, no es el costo de la prenda lo que cuenta, sino la frecuencia con la que la llevas. Una ganga que sólo te pongas una vez es una compra costosa en comparación con una prenda cara que llevas cien veces. Las inversiones variarán según tu estilo de vida y personalidad, pero es recomendable invertir cuando se trate de:
ü  Reloj
ü  Bolsos
ü  Jeans neutros
ü  pantalones de vestir
ü  Una blusa camisera de color blanco
ü  Faldas en tonos y cortes neutros
ü  Zapatos en tonos y cortes neutros
ü  1 suéter de punto en color neutro
ü  1 par de calzado deportivo
ü  Una chaqueta
ü  Un vestido negro (Little black dress)
ü  Gafas de sol y anteojos.
ü  Un par de pendientes.
ü  Cartera
De moda:
Son prendas que compras cada año para actualizar la base de tu guardarropa y que lo animan. Pueden ser desde un color actual,  ropa de tendencia en estilos, líneas o formas hasta lo último en vestidos. Es aquí donde deberás estar pendiente de lo que traen las tendencias, y por supuesto, de las atractivas recomendaciones de tu revista Alejandro Cano y valorar por supuesto cuándo estás dispuesto a invertirle a una prenda que durará poco tiempo vigente y que tal vez, en el cambio de estación, dejes de verte Chic y puedas lucir “anticuada” al llevarla; eso sí, sin olvidar nunca que “De la Moda, lo que te acomoda”.
Recuerda que los asesores de imagen contamos con el servicio denominado “personal shopper” mediante el cual, acudimos contigo de compras para elegir y enseñarte a administrar tu inversión a la hora de adquirir tus prendas básicas o de “fondo de armario”; siguiendo las pautas que tu propio cuerpo y personalidad nos dicten; así podrás invertir en tus prendas del modo más eficiente y lucir completamente espectacular ¡No dudes en contactarme! ¿Quieres sugerirme algún tema o tienes alguna duda? Sígueme a través del Twitter: @imagemakers1 o bien, escríbeme a: imakers@hotmail.com ¡Me encantara leerte!

miércoles, 22 de febrero de 2012

Glamourología: Del Madreselva al Melocotón.

Este es sin duda y por muchísimas razones un año distinto, un año de proponer y de experimentar y esto incluye lo que a moda se refiere; ya que a diferencia de otros años los cánones son menos estrictos, las propuestas muchas y la libertad para elegir el tipo de prendas es más amplia que nunca. La moda en 2011 se marcó justamente por la ausencia de rigidez al dictarse tendencias y por una infinidad y gran variedad de propuestas, con estilos y texturas para todos los gustos; sin embargo hay aspectos donde los diseñadores parecieran haberse logrado poner de acuerdo y esto es, en la gama cromática; tanto que aparentemente dicha tendencia, toda vez que el calor empieza a llegar a las tierras más cercanas al trópico, se quedará con nosotros aún unos días más…
Colores como el turquesa, el blanco y el azul eléctrico permanecen en los escaparates; sin embargo existirá un gran protagonista: el rosa en toda su gama, que va desde los tonos más cálidos y subidos como el salmón hasta los tonos más dulces como el melocotón; eso sí, con innovaciones claras y electrizantes; por supuesto, hablamos del Madreselva o Honeysuckle… pero ¿qué es el color madreselva?Es básicamente un rosa subido de tono, con mucha calidad de color, lo que se nota en la nitidez o intensidad del pigmento y recibe su nombre por la evocación que hace a una flor del mismo nombre que crece y habita muchos jardines en el centro de Europa, sitio de origen de la mayoría de los gurús de la moda actual que casualmente son quienes los llevaron hasta las pasarelas… sólo por citar algunos, están Karl Lagerfeld de la casa Chanel quien lo propone para los maquillajes o John Galliano de la casa Dior que lo aplica para los accesorios entre otros… ¿Es acaso casualidad? Sin duda, la evocación a los colores de la infancia de estos grandes es mucho más que una coincidencia; esto aunado al dinamismo y dulzura propios del color.
Tal es el hito que el color Madreselva generó en pasarelas mundiales este año pasado, que la institución más importante en lo que a color se refiere, el imperio Pantone publicó a principios de 2011 que dicho color sería el protagonista de la decoración y las pasarelas por un largo tiempo.
Los tonos rosas, especialmente los rosas subidos como el Madreselva evocan a la naturaleza por supuesto, pero también son excelentes herramientas para dar la percepción de dulzura dinámica, de alegría e incluso de sensualidad.
Aquí te va un tip: Si perteneces a la tonalidad fría (ojos, tez y cabello con tonos azulados, negros azabache o que tu piel tira más al rosa que al naranja) el madreselva es ideal para ti; especialmente usándolo cerca del rostro. Sin embargo, si eres de tonalidad cálida (ojos y cabello que tiran más al naranja, cobrizo o miel y piel con pequitas o que se acercan a los tonos dorados) deberás optar por los rosas más cálidos, es decir, más cercanos al melocotón, al mamey o al salmón; colores que sin duda, estarán también sumamente presentes en esta temporada; especialmente en temperaturas como las yucatecas, donde el verano o cuando menos, el calor, prácticamente se extiende desde marzo hasta el final del año.
Recuerda que es importante mirarte con cada prenda, para reconocer si el color es adecuado para ti y que para ello, los Asesores de Imagen realizamos pruebas profesionales, la principal el "Test de color" que sirve justo para determinar toda la gama de colores que te es ideal, cómo utilizarlos, lo que comunicas con ellos y con ello, sacarte siempre el mejor partido.
Estoy segura que con estas tonalidades, lucirás genial, evocando a la naturaleza, aportándote color y con ello vivacidad y por supuesto, en tendencia con las pasarelas más importantes del mundo ¡A disfrutarlo!
¿Tienes dudas o comentarios? Escríbeme a: imakers@hotmail.com

viernes, 27 de enero de 2012

Diccionario de estilo: Tipos de mangas según tu cuerpo.




La moda actual es un definitivamente un mix de tendencias, estilos, cortes y formas; vestidos, blusas y chaquetas nos ofrecen un sinfín de mangas; pero… ¿cómo saber qué estilos son ideales para mi figura? En esta ocasión en tu Diccionario de estilo, traigo para ti unas cuantas pautas básicas para elegir las mangas ideales para tu figura y estilo:


Manga ranglán: Típicas de los uniformes de los beisbolistas; las mangas ranglan son aquellas que vuelven bicolor la prenda o que bien, presentan el corte de manga muy por encima de la línea del hombro; suele ser justo a la mitad entre el extremo de la clavícula y el cuello. Estas mangas son ideales para las espaldas excesivamente anchas, pues le restan amplitud a esta y equilibran la figura; por el contrario, si eres de espalda menuda y de caderas mucho más anchas, evítalas a toda costa.


Manga abuchada o rizada: Son aquellas que se caracterizan por un resorte en el borde de la manga y que poseen rizado en la costura de inicio, lo que les aporta cierto volumen tanto hacia la parte externa del hombro como hacia arriba. Son ideales para las mujeres de cuello demasiado largo, o bien, si lo que deseas es darle amplitud a tus hombros (es decir para que luzcan más anchos); cabe señalar que el rizado de estas aporta volumen, por lo que rellenará tus brazos haciéndolos lucir más robustos; por lo que si tu problema son los brazos gorditos, los hombros altos o el cuello demasiado corto, deberás evitar esta prenda.


Manga tres cuartos: Son aquellas que llegan por debajo del codo, terminan justo en el punto medio entre el codo y el hueso de la muñeca; son ideales para las personas de brazos largos ya que al cortar la continuidad (haciendo una división entre la prenda y la propia piel) reducen la percepción de longitud.


Manga larga de una pieza: son las lisas, que no poseen cortes ni volúmenes y que terminan en la muñeca, son ideales para todos quienes no posean inestetismos en los brazos (es decir que no tengan el brazo ni más largo ni más corto de la proporción ideal a su propia figura).


Manga con valenciana: Son aquellas que poseen un corte justo por encima de la muñeca y que luego terminan con un trozo extra de tela (como sucede con las camisas de traje masculinas); pero dicho trozo de tela posee un doblez por encima de la propia manga a modo de detalle. Estas son ideales para los brazos demasiado largos, ya que con este adorno aportan cierto volumen y restan longitud, equilibrando los brazos. De lo contrario, si eres de brazos cortos ¡evítalas!


Manga tipo murciélago: Como su nombre lo indica son aquellas que recrean la forma de dichos animales de la noche, creando el efecto de poseer alas. Son ideales para las personas demasiado acinturadas, pues distraen la sinuosidad y delgadez de esta zona; también funcionan de maravilla para los brazos demasiado largos, pues con el exceso de tela se resta esbeltez y longitud a dicha parte del cuerpo.


Manga japonesa: Cortadas a manera de un trapecio, son más angostas en la parte superior (aunque no demasiado) y se ensanchan a medida que se acerca al puño, punto donde terminan. Su generosidad de tela les permite caer holgadamente, ocasionando el efecto de acortar el brazo; por lo que si tienes los brazos demasiado largos, serán ideales para contrarrestarlo.

Sé que estas pautas te serán muy útiles al momento de elegir tus prendas y sacarte con ello el mejor partido. Recuerda también que si deseas saber las proporciones exactas de tu cuerpo y con ello, el tipo de prendas, cortes, estilos, formas y telas ideales para ti; los Asesores de Imagen realizamos la prueba llamada “antropométrica” que nos permite conocer a detalle cada una de tus proporciones y con ello, enseñarte a elegir las prendas que te permitan sacarte el mejor partido y saber con exactitud cómo debes vestir ¡No dudes en consultarme! ¿Tienes algún comentario? ¡Me encantará saber de ti! escríbeme a: imakers@hotmail.com

jueves, 29 de diciembre de 2011

Lo que mi voz calla, mi cuerpo lo expresa.




Ella era simple y sencillamente preciosa, una cabellera larga en tonos dorados y miel, una piel dorada de envidia, con los ojos azules, una figura envidiable y un rostro angelical… pero había algo que no encajaba, tenía una mirada esquiva, su caminar era inseguro, su postura encorvada escondiendo su espectacular silueta y de su modo de hablar no podía esperarse mucho más; era por demás tímida, hablaba entrecortadamente, cabizbaja y había notar que no hubiera nada bueno que tuviera que decir… ¿podría esta descripción sonar conocida?... ¿es que acaso, no existe tanta gente que, a pesar de ser hermosa, de tener facciones o una figura envidiable se vuelve simplemente invisible ante los ojos de quien le mira, por el escaso atractivo de su personalidad?... por el contrario, ¿quién de nosotros no conoce a alguien que, sin ser la réplica terrenal de un dios griego o de una ninfa, su personalidad arrolladora hacen a más de uno estremecerse, embelesarse con su carisma o interesarse por todo aquello que tiene para exponer?...


Lo anterior nos demuestra una vez más la teoría de que todo, absolutamente todo, comunica y es que no basta con la belleza física para ser atractivo, si esta no va acompañada sinérgicamente con la expresión adecuada, ya que juntas conjugan la imagen que proyectamos a los demás; y que por el contrario, una imagen física cuidada, aunque no se acerque al más exquisito canon de belleza, puede aportar tanto de sí, que complementa excepcionalmente a una expresión positiva, para crear una personalidad y proyectar una imagen por demás atractiva y carismática.


Estudios del área de la comunicación e imagen, arrojan como resultado que, la imagen se integra por tres elementos principalmente: el lenguaje no verbal (formado por la imagen física, la expresión, los ademanes, la gesticulación, la postura, la mirada, etc.) es decir todo aquello que integra el componente visual; el tono de la voz (cómo se habla, con qué entonación, que timbre de voz poseemos, las pausas y acentuación; el volumen, etc.) que corresponde al componente auditivo y por último el mensaje propiamente dicho (es decir, lo que decimos propiamente) y que éste último, ocupa menos del 10% de la atención de nuestro interlocutor o del receptor de nuestro mensaje y por ende, en lo que proyectamos para él. Esto no significa de ninguna manera que no cuidemos las palabras que salen de nuestra boca o de nuestros pensamientos; pero sí significa que, debemos apoyar este discurso con las herramientas de imagen y expresión adecuadas, para que nuestro mensaje sea congruente y podamos conseguir el objetivo final del mismo; ya que una vez más se prueba que, una imagen vale más que mil palabras.


Ser una persona carismática depende por supuesto, de saber conjugar todos estos elementos con la mejor actitud y es, pese a lo que se cree, una conducta que puede y debe entrenarse; y no es meramente un don con el que algunos nacen y otros no. Los asesores de Imagen, somos, como profesionales del área de imagen (integrada tanto por la imagen física como por la expresión; áreas que trabajamos a través de diversas técnicas de entrenamiento y asesoría) los colaboradores idóneos para ayudarte a alcanzar tus metas para aprender a comunicarte más y mejor y con ello fortalecer también tu capacidad carismática y por ende, mejorar también tu imagen y tu actitud; provocando así tu desarrollo en lo profesional y personal, sin importar en qué espacio o tarea te desenvuelvas.


¿Quieres sugerirme algún tema o tienes alguna duda? Escríbeme a: imakers@hotmail.com ¡Me encantara leerte!

martes, 22 de noviembre de 2011

Diccionario de Estilo: Tipos y cortes de blusas según tu cuerpo.

No importa si te vas de fiesta, al cine o a trabajar; las blusas son un básico de nuestro guardarropa y sus estilos, cortes y diseños pueden favorecernos o ser nuestro peor enemigo si no sabemos elegir las adecuadas para nuestra figura. En esta ocasión en tu Diccionario de estilo, traigo para ti unas cuantas pautas básicas para elegir las prendas ideales:

Blusas cruzadas: Aquellas que tienen dos bandas o extensiones en la parte frontal, que se entrelazan sobre el abdomen y torso, para finalmente atarse en la espalda o bien, a uno de los costados; envolviendo la figura. Son ideales para las chicas más acinturadas, siempre y cuando sus caderas y sus hombros tengan proporción; por ello es indicadísima para los cuerpos reloj de arena y guitarra (es decir, cuyas caderas y hombros son simétricos y la cintura más definida, sin importar si eres más bien voluptuosa o de estructura más recta).
Estampadas: Son ideales para aportar volumen (es decir dan una imagen más redondeada) por lo que si eres de cuerpo recto, te permitirán lucir más femenina; también esto las hace útiles para “rellenar” espacios. Si tus caderas o parte inferior del cuerpo es significativamente más grande que tu torso y área de hombros estas prendas son ideales para ti, pues te equilibrarán. También es ideal para las chicas muy altas y delgadas, pues las proporcionarán; por lo contrario, si eres más bien llenita, evita los estampados y decántate por las prendas lisas y en colores neutros, oscuros y sutiles.


De corte clásico y líneas simples: Camisetas sin costuras ni detalles, sin solapas y blusas de punto sin cortes ni pinzas pertenecen a esta categoría; son definitivamente un básico del guardarropa y tienen la versatilidad de poderse acompañar con accesorios para lucir más modernas o incluso más sofisticadas. Este tipo de blusas es ideal para todas las figuras; sin embargo, si tienes kilitos de más o eres en exceso delgada, vigila llevarla elegantemente holgada (no ancha pero tampoco ceñida) para equilibrar tu figura.


Con detalles: Detalles hay muchos: solapas, holanes, brocados, brillos sobre el busto, cuellos de escarolas, alforzas, bolsillos y decorados… todos ellos tienen la particularidad de aportar volumen a la zona donde se encuentran, por lo que si eres de poco busto, serán un éxito si los colocas sobre esta área del cuerpo; o bien, si tienes la cadera demasiado prominente y el torso más pequeño, te ayudarán de sobremanera si los colocas sobre los hombros, pues añadirás volumen a esta parte más reducida de tu cuerpo y equilibrarás tu figura. Las chicas sumamente altas y delgadas también pueden aprovechar este tipo de blusas; sin embargo, si eres de espalda muy ancha, de mucho busto o poco cuello, evita los detalles en las zonas más prominentes o en las solapas, pues te restarás esbeltez.


De dos piezas: Son las blusas sobrepuestas o superpuestas, aquellas que dan la impresión de ser a lo que coloquialmente llamamos un “jueguito” o coordinado, pues además de combinarse perfectamente son ideales para llevarse juntas. Este tipo de prenda es ideal para todas las figuras, especialmente cuando existe contraste entre la blusa inferior y la superior, pues harán lucir el torso y el talle más largo y aportándote esbeltez y alargando el cuello y en los cuerpos triangulares o de pera (caderas prominentes y talle estrecho) el volumen de la superposición de prendas equilibrará la figura.


Blusas camiseras: Son ideales para las mujeres de cintura definida y busto medio o bien pequeño; vigila llevarla elegantemente holgada, para evitar que los botones luzcan apretados, ya que esto restará elegancia y te aportará más volumen del real. Si tienes el cuello corto o los hombros demasiado altos, prefiérelas de solapa ligerita y poco llamativa; por lo contrario, si quieres realzar el busto, una solapa más grande te aportará volumen en dicha zona.


Cuello de tortuga: Si bien, el clima cálido no se presta en demasía para estas prendas, cuando la temperatura baja unos graditos es muy fácil de llevar; sólo deberás tener en cuenta que, si tus hombros son muy altos (y por lo tanto, tu cuello es corto) esta prenda te reducirá dicha zona del cuerpo aún más, por lo que no es altamente recomendable. Acompaña estas prendas con collares de longitud media o larga, para “cortar” lateralmente tu figura y darte mayor esbeltez.


Sé que estas pautas te serán muy útiles al momento de elegir tus prendas ¡así que probarte, observarte y disfrutarlas! Además, recuerda que los asesores de imagen, a través de la prueba Antropométrica http://bit.ly/lT5uoj definimos qué tipo de figura tienes y en base a ella, qué tipo de prendas, cortes, modelos, estilos y detalles son ideales para ti para que conozcas y aprendas a vestir exactamente lo que es ideal para ti ¡No dudes en consultarlo! ¿Tienes algún comentario? ¡Me encantará saber de ti! escríbeme a: imakers@hotmail.com