jueves, 29 de septiembre de 2011

GLAMOUROLOGÍA: Estilo Bohemio: creativa y chic

Creativo, soñador, con toques de identidad e impregnado de cultura… esto es el estilo Bohemio que llegó a la moda en la década de los 60’s y se fortaleció con la apertura cultural, sensitiva y psicológica de la década de los 70’s y la libertad del flower power; pero que sobre todo se enriqueció con el creciente sentido de identidad e individualidad que se dio en esos años tras la guerra de Vietnam.

El estilo bohemio recibe su nombre a que definitivamente, se sale de lo tradicional, de las normas dictadas por la moda y que permite el uso de la creatividad, la originalidad y la impregnación de cada outfit con el más puro estilo y toque personal.


Su aspecto es en definitiva, bastante desordenado, pues suele basarse en la superposición de prendas de diversa amplitud; capas y capas de ropa y accesorios con toques románticos o elaborados con tejidos y materiales naturales… ¿El secreto? Definitivamente es no perder el equilibrio; crear looks recargados pero congruentes y con piezas que evoquen al romance, a la vida del artista y a los espíritus libres.


Ser bohemi@ no significa estar desarreglada; ya que por ser un estilo muy completo, te permite ir desde lo campesino hasta lo luxury pasando por un nivel neutro o incluso dándole un toque vaquero. Todo dependerá de las prendas que combines… los jeans te harán lucir más country mientras que una falda de capas u holanes te dará un toque más campesino; por el contrario si lo combinas con maxi-collares, encajes, una boina o incluso prendas de pailettes tendrás un estilo mucho más chic y estarás lista para un evento más formal y propio de ambientes llenos de cultura… un concierto, una noche de trova o una velada a la luz de las velas ¿Por qué no?... el momento tú lo elijes y podrás lucir súper original y realmente chic.


"Boho is attitude" No temas explorar este estilo, cuya naturaleza te permitirá crear estilos impregnados de tu exquisita personalidad ¡No lo dudes! Es hora de ponerse en marcha, de disfrutar al máximo y sobre todo, es una oportunidad fantástica para combinar prendas y encontrar tu propio estilo; además no olvides que los Asesores de Imagen estamos ahí, para ayudarte en esta labor pues te ayudamos a definir el estilo, tipo de prendas y cortes ideales a tu figura, a tu personalidad y a tus necesidades ¡atrévete a impregnarte de moda!


¿Tienes dudas o comentarios? Escríbeme a: imakers@hotmail.com


* Artículo de mi autoría, publicado en la revista Alejandro Cano, Fashion & Lifestyle, ed. abril 2011.

martes, 6 de septiembre de 2011

Tu escencia es estilo: Tipos de Fragancias


Guap@, a la moda, con estilo, gran personalidad y además ¡hueles bien!... sí, definitivamente eres tod@ un@ dios@ y es que en definitiva, los olores son parte fundamental de nuestra vida diaria y por supuesto de nuestra imagen y cuidar que la elección de nuestro perfume sea congruente con nuestra personalidad es también un acierto de proporciones monumentales; y como sabemos lo importante que es, este mes en tu diccionario de estilo, te damos algunas pistas para conocer más sobre los tipos de fragancias y sus características para que puedas elegir el adecuado:


Los perfumes se clasifican primero que nada, según su concentración, de la siguiente manera:


Perfume: Es la presentación de mayor concentración y es también conocido con el nombre de "extracto". Su porcentaje varía de entre los 18 al 20% del contenido total del embase; suele encontrarse debido a su intensidad y precio más elevado en frascos pequeños, ya que su aroma es muy intenso. El perfume, debido a ser de aroma cargado, se recomienda usar para eventos de noche y en cantidades no muy generosas para evitar dejar una molesta estela que mine todo el espacio, situación que se vuelve vulgar.


Eau de parfum: Nombre francés que se le da al Agua de perfume, que se caracteriza por su concentración media, ya que lleva hasta un 15% de aceites aromáticos mezclados con alcohol. Es importante mencionar que el Agua de perfume, contiene las mismas esencias absolutas que se utilizan para elaborar el perfume pero al no encontrarse tan concentrado como el primero, suele ser de precio más asequible. El Eau de Parfum se recomienda para jornadas largas, ya que su aroma se fija mejor que las presentaciones más ligeras.


Eau de toilette: También llamado en su traducción al castellano como Agua de tocador; nombre que recibe la versión más ligera dentro de la familia de los perfumes. Su concentración es de un 5% de aceites aromáticos en alcohol y de un 2% de esencia; es ideal para mantener un aroma agradable pero más fresco, para jornadas de día y para pieles con ph que no sea excesivamente ácido. Su duración está entre 3 y 5 horas.


Colonia: Al igual que los perfumes, son fragancias que nos aportan aromas especiales; sin embargo, su concentración es mucho menor a los de éstos y suelen contener menos aldehídos y fijadores. Sus aromas son mucho más frescos, sus olores duran menos en nuestro cuerpo y suelen ser menos irritantes. Por supuesto el costo también es mucho menos oneroso.


Body splash: Actualmente, ocupan un lugar privilegiado en el tocador de tod@s; son colonias ligeras (menos concentradas que las tradicionales) y se caracterizan por sus olores frescos y por su presentación en atomizador. Son ideales para después del baño, pues nos darán un aroma sutil para todo el día. Por supuesto su precio también es ideal para el día a día.


Seguidamente, clasificaremos los perfumes y colonias según su fragancia:


Florales: elaborados con esencia de flores. Son perfectos para mujeres jóvenes, o incluso para las mujeres de edad avanzada, cuando gustan de aromas poco penetrantes.


Hesperidados: son frescos y frutados. Son ideales para las más dulces, jóvenes y de sudoración poco ácida.


Verdes y boscosos: se definen como frescos y deportivos. Son frescos, para hombres de veintitantos, son ideales.


Cálidos y especiados: caracterizados por su sensualidad, inspirados en los aromas de oriente y en la combinación de especias (vainilla, canela, etc). Frecuentemente se combinan con toques ácidos y son ideales para mujeres y hombres más dinámicos.


Cueros: huelen a tabaco, madera y papel; son en definitiva, para hombres maduros.


Dulces: suelen ser con bases florales cargadas, ideales para mujeres maduras y de personalidad serena.


Amaderados: Reflejan el olor vegetal de los bosques y las especias. Suelen ser penetrantes o incluso secos, por lo que deben reservarse para hombres maduros y de carácter más serio.


Ambarinos: son los orientales y dulces. Suelen ser dinámicos e ideales para tus treinta y tantos, por su carácter exótico.


Recuerda que el perfume debe probarse en tu propia piel, para poder tomar la mejor decisión, ya que el P.H. es como una huella digital y por ello, el aroma cambia de persona a persona o cuando lo pruebas en una banda de cartón. Toma en cuenta esto a la hora de elegir el perfume, pues es de suma importancia que sea congruente a tus características y a tu personalidad. Por supuesto, los Asesores de Imagen, podemos ayudarte en esta tarea mediante una sesión de Personal Shopper y un Test de fragancias, para ayudarte a elegir el aroma más emblemático y sobre todo, más adecuado para tus características personales. Ahora sí ¡si list@ para crear, memoria olfativa positiva!


¿Quieres sugerirme algún tema? ¡Me encantará leerte! Escríbeme a imakers@hotmail.com


* Artículo de mi autoría publicado en la revista ALEJANDRO CANO, FASHION & LIFESTYLE; ed. marzo 2011.

lunes, 27 de junio de 2011

De fashion victim a it girl.


Empecemos, naturalmente, por el principio; y esto es definiendo qué es una fashion victim y quien es su contraparte, la It Girl. Actualmente se llama Fashion Victim a aquel chico o chic@ que tiene “bajas sus defensas” en lo que a moda se refiere, por lo que es blanco seguro de cuanta tendencia, corriente, estilo o propuesta llega a nuestros escaparates comerciales, televisivos o incluso del ciberespacio; sí es en definitiva, aquella persona que se cuelga como bien diría mi adorada abuela “hasta el molcajete” si alguien se lo ofrece y que no goza del mayor sentido o sensibilidad de la moda creyéndose un fashionista consagrado que en realidad, cae en excesos desatinos o incluso horrores de la moda… ¿muestras? Tenemos desafortunadamente muchísimas, especialmente en el mundo del showbiz donde se cometen caídas y resbalones de tamaño monumental en el afán de resaltar de la muchedumbre; por citar algunos nombres ubicamos a la extraordinaria y talentosísima Mariah Carey quien en lo referente al talento por la moda, no se le dio definitivamente tan generosamente como en la música; otros ejemplos consagradísimos son la cantante Byörk, la mexicanísima Amandititita o en sus inicios, la mismísima Kelly Osbourne quien, haciendo justicia a su historia personal, ha dado un vuelco extraordinario dejando atrás el gusto por encabezar nuestra lista de las Fashion Victims, acercándose de manera progresiva al extremo opuesto: La It Girl… Y es entonces, cuando llegamos a nuestra meta y nos preguntamos ¿Qué implica ser una It Girl?...


It Girl que podríamos traducirlo al castellano como “La Chica” es aquella mujer que es ejemplo a seguir en el mundo de la moda, que pareciera que todo le queda bien; es aquella que va un paso adelante, que propone estilo y lo hace con clase y que es inspiración inevitable de muchas otras dentro y fuera de la farándula, por su atinado sentido de la moda y porque no decirlo, por su magnífica sensibilidad para elegir a sus estilistas, asesores de moda y asesores de imagen que son en muchas ocasiones, los artífices de tan exquisitos outfits, aunque no restando por ello, el talento de “La Chica” tanto para elegir a sus consejeros, como para portar las prendas. Muestras hay también afortunadamente muchísimas, actuales e íconos de la moda, de distintos estilos, pero siempre, fuente de inspiración; entre ellas están: Grace Kelly, Jacky O., Audrey Hepburn, Lady D., Rania de Jordania, Nicole Kidman, Anne Hathaway, Blake Lively, Olivia Wilde, Heidi Klum, Queen Latifah, Leighton Meester, Sarah Jessica Parker, Michelle Obama, Gwyneth Paltrow y Katie Holmes… Pero ¿cómo ir de un extremo a otro? ¡El camino no es tan complicado! Y para iniciar tu andar si te consideras lejos de la meta, deberás iniciar por lo siguiente:


1. ¡Mírate al espejo! Define la forma básica de tu cuerpo, tus características más representativas y compara todas las prendas de tu guardarropas para conservar sólo aquellas que te son ideales.


2. Para obtener respuestas más certeras, visita a un estilista de moda o asesor de imagen y pídele que te realice una prueba antropométrica, con la que este especialista podrá definir la forma, proporciones y líneas específicas de tu figura y recomendarte las prendas adecuadas para tu tipo de cuerpo y características específicas, tomando tanto en cuenta tu figura como tu estilo de vida.


3. Compara los colores de tus prendas y maquillajes, para quedarte solamente con aquellos que te son ideales. Para ayudarte con esto, puedes obtener igualmente la orientación profesional de un Asesor de Imagen, ya que parte de nuestro trabajo es justamente determinar aquellos colores que son ideales para ti, para poderte vestir, maquillar, teñir el cabello y elegir los accesorios ideales para tu tonalidad (tez, cabello y ojos), rasgos (faciales y dérmicos), tu figura y tu personalidad (edad, ocupación, necesidades específicas, etc.).


4. Investiga sobre el maquillaje y arreglo ideal para tus rasgos; actualmente existen numerosos cursos de automaquillaje e información online que varían en sus precios, extensión horaria y grado de dificultad. Elige el adecuado para ti y prepárate para sacarte el mayor partido. Recuerda que para determinar tu maquillaje, accesorios y corte de cabello ideal, los asesores de imagen podemos realizarte una “topografía del rostro” llamada prueba de visagismo, que te permitirá conocer al detalle cada una de tus facciones y cómo sacarles el mayor partido.


5. Realiza una auditoría de tu clóset. Ya sea con la ayuda de un Asesor de Imagen profesional o por tu cuenta, deberás evaluar cada prenda de tu guardarropas para dividir tus prendas según la ocasión, su utilidad y determinar si favorecen o no a tu figura.


6. Invierte tu dinero. Ciertamente, comprar por comprar es un gasto y no una inversión, por lo que deberás ser cuidadoso al adquirir tus prendas. Prefiere aquellos básicos que puedas combinar y que sean ideales para tu figura y estilo de vida y acompáñalos con complementos que acentúen tu personalidad. Para esta labor, también puede apoyarte un especialista de la imagen, mediante una sesión de “Personal Shopper” con la que te ayudará a invertir tu dinero en prendas que te queden perfectamente y a las que puedas sacarles mucho provecho.


7. No le temas a un cambio de look. Ya sea con tu estilista de confianza o con la ayuda de un Asesor de Imagen puedes realizarte un cambio que no responda a la moda sino a tu personalidad y rasgos específicos. No dudes en lanzarte a un cambio, pero infórmate previamente cuál es el ideal para ti.


8. ¡Vístete de actitud! Definitivamente, todo cambio debe iniciar desde adentro, por lo que los primeros pasos para lucir espectacular son observarte, aceptarte, amarte y consentirte. Invierte en ti con una actitud positiva, caminando a paso firme y con la mirada puesta en tus metas personales con una gran sonrisa en la cara y la mejor disposición para aprender de ti mism@ y de los demás.


Recuerda que la belleza es como la gimnasia, en cuánto más se practica mejor nos sale, por lo que debes dedicarte al menos unos minutos diarios y embellecerte interior y exteriormente y ser, definitivamente una It Girl.


No olvides que mi trabajo como asesora de imagen es ayudarte a lograrlo, estudiando tus características y enseñándote mediante la asesoría personalizada a encontrar las prendas, líneas, estilos y cortes que te son ideales y a elegir las prendas, corte de pelo, maquillaje, colores y accesorios que te harán resaltar tus mejores atributos y con los que conseguirás neutralizar aquellas características propias que no son tus preferidas. Tengo la solución para ti ¡No dudes en consultarme y en informarte de los servicios disponibles para ti!


¿Quieres sugerirme algún tema o tienes alguna duda? ¡Estoy para servirte! escríbeme a: imakers@hotmail.com ¡Me encantara leerte!

lunes, 4 de abril de 2011

Diccionario de Estilo: Cortes de diamantes.


La primavera llega con sus flores, sus colores y un espíritu romántico que la carga de sorpresas, muestras de afecto y ¿por qué no? mucho glamour, por ello en esta ocasión traigo para ti una de las joyas más codiciadas por hombres y mujeres alrededor del mundo, y que además de significado, encierra una gran cantidad de conocimiento, historia y que representa el ícono del compromiso, por supuesto hablo de los diamantes.


Desde Marilyn Monroe hasta la emblemática Holly Golightly protagonizada por la siempre elegante Audrey Hepburn reconocieron la magia que los diamantes encierran; numerosas películas, novelas y hechos históricos nos hablan de este preciado bien y es lo justo, conocer un poquito sobre ellos. El diamante, considerado la piedra más preciosa por constituirse de una sola pieza que le da gran dureza, es un elemento preciadísimo desde hace ya varios siglos; ya que además, por su naturaleza, tiene la gran capacidad de reflejar la luz, lo cual variará por distintos aspectos como su corte, su pureza, su claridad y su quilate; para entender un poquito más de ello vayámonos, nunca mejor dicho, por partes:


Claridad: Debido a que durante su formación, se crean inclusiones microscópicas en su interior de cristales de carbón muy pequeños, el diamante (dependiendo de éstos) será más o menos claro o dicho en palabras comunes, transparente y sin manchas, por lo que a mayor claridad, será más cotizado. Esta claridad lo clasificará con siglas que van desde la FL (sin defectos internos) hasta la I3 (con inclusiones o imperfecciones visibles al ojo).


Color: La ausencia de color o tonalidad en un diamante, determinará la calidad y valor del mismo, ya que aunque muchos contienen ligeras tonalidades que van desde el amarillo, rosa, café hasta el azul, los diamantes más incoloros serán siempre los más valiosos; a mayor “pureza de blanco” el diamante será más preciado. Por ello, el diamante blanco “casi azul” es muy preciado ya que es extremadamente blanco. Para observar el color de un diamante, debe hacerse mirándole transversalmente sobre un lienzo o fondo blanco. El color de un diamante también se establece mediante una escala de siglas, que va desde la letra D hasta la Z (mientras más cercano sea al inicio del abecedario, más incoloro será y por lo tanto más costoso).


Partes del diamante: las partes de un diamante son la corona (parte superior del diamante en vista aérea), Pabellón (parte inferior que aloja las facetas principales, inferiores y el Culet), Cintillo (o Filetín, que une la corona y el pabellón), Cullet (une todas las partes, es la punta inferior). La manera de medir la calidad de la forma será a partir de dos aspectos: el pulido (lustre y acabado de cada faceta o cara) y la simetría (posición y alineamiento de las facetas entre sí). Cabe destacar que el equilibrio entre la distancia que se halla entre el pabellón y el cintillo dará mayor o menor profundidad al diamante y que el exceso o e defecto de ésta, afectará también el paso de la luz, por lo que los ideales conservan una distancia media entre ambas partes.


Peso o Quilate: Es la medida de peso de un diamante y se relaciona directamente con la pureza, el color y el corte a fin de determinar dicho quilate. 1 quilate corresponde a 200mg y a su vez, cada quilate se divide en 100 puntos, por lo que por ejemplo un diamante de 25 puntos equivale a ¼ de quilate. Quilate se abrevia Ct que en inglés significa Carat.


Corte: El corte de un diamante es un elemento esencial, ya que de ello dependerá la reflexión de la luz del mismo y por ende su brillantez; un buen corte permitirá que entre faceta y faceta (es decir entre cara y cara) se amplíe el brillo de la piedra. El corte más común es el denominado Brillante (de forma redonda), aunque existen otros como el corte Marquesa (estilo oval pero afilado en los extremos longitudinalmente más largos); Esmeralda (octagonal alargada, generalmente rectangular; sumamente clásico pero de menor brillo debido a su talla o forma de corte); Corte Princesa (Típica talla brillante a cuatro caras, cuadrada pero ligeramente rectangular); Cuadrado, Asscher o de Carré (formado por un cuadrado de esquinas achaflanadas) , en forma de Corazón, de pera (mezcla la elegancia del corte redondo o brillante con la esbeltez de la Marquesa, pero sólo en uno de sus extremos), Oval (conserva el estilo de talla del brillante o forma redonda, pero es alargado a modo de óvalo) y Triangular (conserva la talla o tallado de un corte cuadrado pero su silueta es triangular).


Ahora sí, si eres chico estás listo para elegir el ideal para la protagonista de tus sueños y si eres chica ¡A dar el sí, quiero!


¿Quieres sugerirme algún tema? ¡Me encantará leerte! Escríbeme a imakers@hotmail.com


* Artículo de mi autoría publicado en la revista Alejandro Cano, Fashion & Lifestyle ed. febrero 2011.

lunes, 7 de marzo de 2011

Diccionario de Estilo: Bolsos

Imagen cortesía de itbag.info

Son los bolsos una de las pasiones más exquisitas de todas las mujeres y es que, además de ser una prenda de primera necesidad, porque dicho sea de paso, nos permite llevar la vida a cuestas; es un complemento ideal para crear un look increíble; sin embargo, no olvides que aún si tienes pasión por los bolsos, puede pasar de ser tu mejor amigo a tu peor enemigo si no lo eliges acorde a tu figura; para ello, aquí te paso algunos tips:

Barrel Bag o Bolso Barril: Recibe su nombre debido a su forma tipo barril; suele llevar una cremallera superior y asas de mediana longitud; lo que le permiten llevarse lateralmente colgada al hombro, quedando a la altura del busto o justo por debajo de éste. Este tipo de bolso es ideal para figuras esbeltas y estructuradas (es decir sin demasiada sinuosidad o más bien rectas) ya que te ayudará a lucir más curvilínea y aportará volumen a tu torso; y por lo tanto, un cuerpo redondeado, de busto abundante o de torso con volumen podría verse robusto si se enfatiza este efecto.

Bandolera: Este bolso de asa larga se lleva colgado mediante una tira de tela en una línea diagonal sobre el torso de manera transversal (atravesando desde un hombro y pasando sobre el pecho hasta la cadera contraria). Recibe este nombre por ser la pieza idónea para largas caminatas y para una vida un tanto nómada. Es ideal para figuras que no son demasiado robustas, ya que aportan cierto volumen frontal y lateral.

Clutch: Esta emblemática bolsa, también llamada en Hispanoamérica como “bolsa sobre” tiene su origen en el siglo XIX y se dice, era utilizada por las mujeres para llevar sus ungüentos, sales y otros artículos de primera necesidad; fue muy utilizada en las décadas de los 40’s y 60’s y se caracteriza por su tamaño pequeño y por ser una bolsa de “agarrar” pues no posee asas y debes tomarla por el cuerpo; ya que su carencia de asas impide que pueda colgarse al hombro; de hecho, su nombre en inglés significa justamente este verbo haciendo hincapié en su manera de llevarla. La bolsa Clutch o de sobre puede llevarse en la mano o en su caso, por debajo de la axila; aunque la primera opción siempre será más elegante. Este tipo de bolsa es ideal para todo tipo de cuerpo y es la bolsa más elegante por excelencia; por lo que si bien, no es práctica para el día a día es idónea para salir por la noche o para eventos de gala.

Drawstring bag o bolso de jareta: Se caracteriza por su cerradura de jareta en la parte superior; puede ser de correa corta para llevar en la mano, de correa larga para llevar lateralmente o bien, de doble asa estilo backpack para llevar en la espalda. Es un bolso muy práctico, pues debido a su amplitud y flexibilidad, puedes llevar en ella un gran número de artículos. Si tu figura es rellenita o demasiado curvilínea, vigila que este bolso no vaya demasiado cargado o que se asiente en tus caderas, ya que te hará lucir varios kilitos de más.

Flap bag: Esta emblemática bolsa que está hoy en todos los aparadores, es un ícono consagrado por la casa Chanel desde los inicios de su fundadora Gabrielle Chanel y se caracteriza por su forma estilo caja flap o aplanada; suele llevar correas largas estilo bolsa bandolera, sin embargo es más elegante que ésta debido a que sus asas comúnmente son de combinación de cadena de eslabones con tiras de piel. Su cerradura suele ser de perilla y es ideal para todo tipo de cuerpo, ya que no es demasiado voluminosa. Si eres más bien robusta, recuerda llevarla al hombro, en posición lateral y sin pegar a la cadera, para evitar que te aporte volumen de más; sin embargo, si tu figura es delgada o sumamente espigada, llevarla transversalmente te dará una silueta mucho más femenina.

Frame: Este bolso recibe su nombre debido al tipo de cerradura que posee, que evoca al Viejo monedero de todas nuestras abuelas, tan característico de la década de los 30’s y 40’s. Sí, me refiero justamente a esos bolsos y carteras que se cerraban mediante la contraposición de dos pequeñas esferas metálicas unidas a un armazón metálico horizontal que abarca toda la boca del bolso. Este tipo de bolsos suele realizarse de asa corta; y si bien, es un modelo muy chic y atemporal, su uso no es tan práctico como el de otros tipos de bolso, ya que el tipo de cerradura merma en la cantidad de artículos que puedes llevar en ella. Si eres bajita, elígelos en tamaño pequeño para que no restar esbeltez a tu figura.

Hobo: Bolso de asas anchas y de mediana longitud, elaboradas del mismo material que el bolso; este tipo de bolso se lleva colgado al hombro y suele ser de cuerpo bastante robusto, por lo que es ideal para transportar un gran número de artículos; sin embargo, deberás tomar en cuenta que debido a que se coloca lateralmente quedando a la altura de tu torso, a mayor tamaño es mayor el volumen que te aportará; por lo que si eres llenita o tu busto es grande, deberás evitar que este tipo de bolsos sea demasiado voluminoso.

Tote: Maxibolso por excelencia y por lo tanto, es considerado un universo paralelo, pues en él podrás transportar un gran número de artículos. Se caracteriza por su estructura simple aunque amplia, por sus asas de mediana longitud que te permiten colgarlo al hombro y llevarlo de manera lateral, lo que lo hace no solamente práctico sino también muy cómodo. No olvides que si eres bajita este tipo de bolso está contraindicado para tu figura pues te restará altura y podría incluso lucir mayor que tu; sin embargo si eres alta es ideal para ti.

Ahora sí, es momento de disfrutar con todo, de tus bolsos favoritos y salir al mundo preparada para todo. No olvides que los asesores de imagen, podemos ayudarte a elegir los tipos de bolsos ideales a tu forma de cuerpo específico; así como todas las otras prendas, accesorios y complementos ideales para sacarte el máximo partido. ¡No te quedes con la duda!

¿Quieres sugerirme algún tema o saber sobre los servicios que te ofrece la consultoría? ¡Me encantará leerte! Escríbeme a imakers@hotmail.com


* Artículo de mi autoría publicado en la revista Alejandro Cano Fashion & Lifestyle, ed. enero 2011.


martes, 15 de febrero de 2011

Glamourología y otras ciencias exactas: Chic en Jeans

* Imagen Cortesía de www.hbo.com/satc

Originados en Génova (de donde se ha ido derivando su nombre) y creados; en un inicio para la realización de trabajos rudos y tareas propias del medio rural; y por lo tanto considerados como una prenda para las clases bajas, con el paso de los años y tras un par de siglos hoy, los jeans son un must del guardarropas de todo el mundo y juegas un papel fundamental en la moda desde hace ya varias décadas; sin embargo, esta versátil prenda puede ser tu mejor amigo o tu peor enemigo si no lo llevas en la talla y corte ideal para tu figura; sin embargo, si le das al clavo, siguiendo las líneas y formas de tu cuerpo, tendrás una prenda básica que puede darte el estilo más chic; pero… ¿cómo combinarlo para lucir totalmente glamouros@? Aquí te van unos consejos:

1. Combina tus jeans preferidos con unos stillettos de boca de pescado en colores brillantes y de preferencia en texturas y acabados de pedrería.

2. Lleva los de corte pitillo con un top ajustadísimo si eres delgadit@; por el contrario, si tus curvas son pronunciadas, elige para este modelito una combinación con una blusa o top mucho más vaporoso o de seda de buena caída que no se ciña a tu figura y que caiga de manera generosa.

3. Luce tus pendientes de pedrería o bien, unas arracadas en este mismo acabado, para darle movimiento a tu outfit.

4. Elige un collar de longitud media a larga. Los estilo vintage de relicarios, llaves, cruces o candados son ideales para complementar tus jeans; sin embargo, también puedes hacerlo con bisutería de piedras semi-preciosas o de minerales para un look un tanto más tribal.

5. Acompaña tu atuendo con un maxi-reloj o con maxi-pulseras de tendencia; puedes elegirlas en pedrería o bien en tonos metálicos.

6. Para cubrirte si la temperatura aminora, un fular ligero o una mascada vaporosa podrán protegerte del aire; también puedes acompañar tu atuendo con una palestina bicolor que te hará lucir súper actual.

7. Recuerda que los jeans, mientras más oscuros son serán siempre más elegantes, por lo que para lucir un estilo más chic, deberás llevar aquellos en tonos azul fuerte, gris Oxford o incluso negros.

8. Opta por los jeans de pedrería por encima de los lisos; combina también texturas, degradados y desgastados estratégicos, con ello lucirás más actual; pero vigila que estos no sean excesivos y que se ubiquen en los lugares adecuados.

9. Equilibra tu figura con un cinturón delgado o un maxi-cinturón si tu torso es largo y tu cintura es angosta; sin embargo, si eres más curvilínea, utiliza este solamente para acentuar tu cintura.

10. No olvides que como decían nuestras abuelitas “todo lo hace la percha” por lo que elegir las mejores prendas y complementos no lo es todo; tu actitud, tu postura y darte la oportunidad de disfrutar lo guap@ que te ves harán la mayoría del trabajo.

Ahora sí, ¡estás list@! Es momento de disfrutar de tu estilo e imprimirle con la mejor actitud tu sello personal y recuerda que los Asesores de Imagen, estamos a tus servicios para ayudarte a elegir el mejor estilo para ti y determinar los cortes ideales para tus prendas, jeans y accesorios según tu figura y personalidad ¡Llegó el momento de disfrutar, manos a la obra!

¿Quieres sugerirme algún tema o tienes alguna duda? Escríbeme a: imakers@hotmail.com ¡Me encantara leerte!

* Artículo de mi autoría, publicado en la revista Alejandro Cano, Fashion & Lifestyle ed. enero 2011.

martes, 1 de febrero de 2011

Diccionario de Estilo: Tipos de copas



El año inicia y las celebraciones, cenas deliciosas no cesan; y con ello también, el tiempo de brindar por que el año que empezamos sea tan bueno o incluso más provechoso que el que llegó a su fin; y sobre todo, que nos siga trayendo muchas alegrías a cada uno de los que habitamos en esta tierra; y es así, que para celebrar estas fiestas como se debe, que traigo para ti los diferentes tipos de copa y su uso; para que te luzcas con tus invitados por tus conocimientos sobre la buena mesa; así que pues ¡Aquí vamos!

Copa de agua: Es una copa de tamaño significativo, ligeramente abombada o de globo; se utiliza tanto para agua como para jugos naturales y no deberás llenarla más de 4/5 partes de su capacidad total.

Copa de vino tinto: Copa ancha, de tamaño menor a la de agua; su cavidad es significativamente abombada o de globo. Si bien, la tradicional es como se ha dicho, más pequeña que la de agua, la tendencia actual es utilizar una gran copa. Deberás llenarla solamente hasta 3/4 de su capacidad. Deberás tomarla con 3 dedos por su base.

Copa de vino blanco: Es Algo más pequeña y estrecha que la de vino tinto (por su necesidad de mantenerse frío) pero mantiene la misma forma que ésta. Al igual que el vino tinto, sólo deberás llenarla hasta 3/4 de su capacidad. Recuerda tomarla del pie para no calentar la bebida.

Copa de champagne, vino espumoso y cava: Es una copa alta, de cuerpo largo y aflautado, y corta de pie. La finalidad es retener las burbujas o perleo de las bebidas carbonizadas. No se deben utilizar las conocidas copas planas de champán cuando se trata de buena mesa. Deberás llenarlas hasta 4/5 de su capacidad. Esta copa deberá tomarse siempre por el pie y sin levantar el dedo meñique, para no calentar la bebida.

Copa de jerez: Se caracteriza por su forma ligeramente aflautada; esta copa es de tamaño medio y de pie corto. Se utiliza para beber los vinos dulces y de Jerez. No debe llenarse más de 2/3 de la misma ya que debido al sabor dulce de la misma, de acuerdo a la buena mesa, deberá consumirse menor cantidad; además de que evitarás empalagar a tu invitado con una bebida de sabor saturado.

Copa de coñac o brandy: Es una gran copa, de amplia cavidad abombada y pie sumamente corto. Pensada para "abrazarla" con la mano y mantener templado o bien, calentar su contenido. Utilizada para coñac y brandy. No se debe llenar más de 1/3 de su capacidad.

Copa de Martini: Es una copa de cuerpo corto y de boca ancha, estrechándose a medida que se acerca al pie. Es indicada para diversas variedades de martinis y cocteles; así como para el Vermouth.

Copa de margarita, daiquiri y cocteles frappé: Es una copa de cuerpo amplio y boca ancha, se estrecha, al igual que la copa de Martini, a medida que se acerca al pie; pero su tamaño es significativamente más grande que la de esta última. Suele utilizarse para bebidas con mucho hielo o frappé y usualmente el borde se escarcha con azúcar, sal y otros ingredientes.

Copa de licor dulce: Esta copa es pequeña, de pie muy corto y escasa capacidad. Utilizada para todo tipo de licores, y una de las copas con más variantes en diseños y medidas; su tamaño es pequeño debido a que dichos licores suelen ser de sabores intensos y/o sumamente dulces. Se puede llenar hasta 4/5 de su capacidad y recuerda siempre tomarla con la mano por el cuerpo (eso sí, sin levantar el dedo meñique).

Ahora sí, ¡A brindar se ha dicho, pero recuerda que hacerlo sin exceso habla de tu estilo exquisito además de que cuidará tu salud! ¿Quieres sugerirme un tema? ¡Me encantará saber de ti! Escríbeme a: imakers@hotmail.com

* Tema de mi autoría publicado en la Revista Alejandro Cano, Fashion & Lifestyle ed. diciembre 2010.

miércoles, 12 de enero de 2011

Diccionario de estilo: suéters, abrigos y chaquetas.

* Imagen cortesía de www.nytimes.com

Cambiamos de año y la temperatura pareciera que continúa en el plan de darnos una ligera tregua, nos permite gozar un poquito más de todo aquello que hemos desenterrado del clóset: chaquetas, suéters y abrigos; y con ello llega por supuesto, de darte ese gustito de adquirir un par de prendas nuevas para enriquecer tu guardarropa. Pero antes de ponerte en movimiento, te sugiero pararte frente al espejo, reconocer tu silueta y avisparte sobre tus mejores atributos para poderlos potenciar; si te sientes perdid@ recuerda que los asesores de imagen te ayudamos con esa tarea mediante la prueba antropométrica para conocer tu figura a detalle y elegir las prendas ideales para ti… ¡Y ahora sí, aquí te van las reglas básicas!

Cardigan: Recibe su nombre por el personaje que lo hiciera famoso, el General James Brudenell, quien fuera el séptimo conde de Cardigan, Inglaterra. Se caracteriza por su botonadura central y los más típicos llevan una franja de distinto color alrededor del cuello y en la botonadura central; este tipo de jumper se fabrica en tejido de punto, lo que la da muy buena caída y no tiene solapas. Es ideal para los cuerpos o figuras de la tipología oval, que se caracteriza por hombros angostos y un vientre y tronco redondeado con piernas más estrechas, común en las mujeres de edad madura que poseen sobrepeso.

Chaqueta sastre o blazer: Suele elaborarse en tejidos como la gabardina, la cachemira y las lanas medias. Es una prenda de cortes con escote medio, solapa ancha con angulosidad (creando dos triángulos en cada extremo de la solapa) y botonadura central y las más clásicas poseen un solo bolsillo sobre el pecho. Este tipo de chaqueta favorece a la mayoría de las mujeres, ya que realza la cintura; por lo que es importante vigilar que su corte más estrecho se fije justo en la línea más angosta de ésta.

Chaqueta cuello de chal: Al igual que la chaqueta sastre, suele elaborarse en cachemiras o lanas de peso medio, lleva forro y posee una botonadura central; sin embargo en este caso la botonadura suele limitarse a uno o máximo dos botones. Su característica principal es que el cuello es bastante escotado y bajo y la solapa es de líneas redondeadas. Las chaquetas de cuello de chal son ideales para las mujeres de líneas redondeadas (las tipologías guitarra y óvalo); sin embargo es importante vigilar que cuando se posee un busto prominente, los botones no se ubiquen encima de este, ya que lo agrandarían.

Chaqueta de botonadura doble: Se elabora en cachemiras, lanas y algodones; al igual que la sastre y la cuello de chal, lleva botonadura; sin embargo se diferencia de éstas ya que a modo de gabardina, la tela se cruza encima del torso al abotonarse, quedando la botonadura en cuadro, lo que aporta volumen a la zona del vientre y de la cintura media. Este tipo de chaqueta es ideal para equilibrar el cuerpo de las mujeres de tipología triángulo; es decir, aquellas que poseen el torso, busto y hombros estrechos y cuyas caderas son significativamente mayores a la parte superior de su cuerpo.

Suéter cuello V: Se elabora en tejidos de punto, ya sea con lana, algodón o incluso mezclas de materiales sintéticos como el estambre con poliéster. Su característica principal es el cuello anguloso, sin solapa que termina en V; este tipo de suéter puede llevar o no botonadura (al llevarla esbeltecerá tu torso). Es ideal para las mujeres que tienen el cuello corto o mucho busto ya que alargará la zona del cuello y del escote.

Suéter de corte frontal asimétrico: Se elaboran en tejidos naturales de punto, ya sea bordado o de algodón y su característica principal es que son abiertos al frente y que dicha abertura es significativamente más larga que el resto de la prenda; no poseen botones y son prendas sumamente cómodas y sumamente de tendencia. Son ideales para casi todas las figuras, siempre y cuando se mantenga una buena postura y se vigile que no se abulte sobre las caderas, ya que debido a la buena caída de estas prendas, no son un buen guardián de del porte si no se va bien plantada.

Suéter sin botonadura: Se elaboran en tejidos de punto cerrado o abierto, los hay estampados, lisos y de distintos materiales. Son sumamente cómodos y definitivamente una prenda básica; sin embargo no olvides que al no llevar botones, no te aportan verticalidad en el torso y por lo tanto no esbeltecerán tu figura; por lo que si eres robusta o tu busto es prominente, deberás llevarlo con accesorios que te corten la figura verticalmente, tales como collares largos, rosarios, etc.

Suéter cuello de tortuga: Se elabora en tejido de punto y puede llevar o no botonadura (o incluso cierre) en la parte frontal. Se caracteriza por un cuello alto y regularmente abultado, efecto que se potencia cuando el suéter es elaborado en tejidos de punto grueso. Es ideal para las mujeres de cuello largo y de cara delgada; ya que de lo contrario reducirán la longitud esta parte de tu figura.

Torera: Son chaquetas sumamente cortas y reciben su nombre a las chaquetillas utilizadas en la fiesta brava por los toreros. Se elaboran en distintos materiales como el denim, los algodones en tejido de punto y las gabardinas. Son ideales para mujeres con poco busto ya que darán volumen en esta parte del cuerpo. Si tu vientre es prominente, evítala en colores más oscuros o apagados que el top que lleves debajo, ya que potenciarías esta zona de tu cuerpo.

¿Quieres sugerirme un tema o tienes alguna duda? Escríbeme a: imakers@hotmail.com o contáctame en Facebook y Twitter con ese mismo correo.

* Artículo de mi autoría publicado en la revista Alejandro Cano, Fashion & Lifestyle ed. noviembre 2010.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Little Black Dress


La pieza maestra de la cordura de la moda, sí por supuesto, hablo de Gabrielle Chanel creadora del concepto y de esta, casi corriente doctrinaria, dentro del mundo de la moda y que puede definirse con tres letras LBD siglas del icónico Little Black Dress, del bautizado por Coco (en francés, su idioma natal) originalmente como Petite robe noir y que castellanizado no es otra cosa que el famosísimo vestidito negro, prenda indispensable en todo armario femenino y que para su creadora, Gabrielle Chanel debe cumplir con ser, según sus propias palabras “duradero, versátil, asequible, accesible al mercado más amplio posible y en un color neutro”.

Coco conceptualizó esta magnífica prenda en los años veintes, rompiendo los paradigmas de la moda y como siempre, retando a las tendencias dictadas por sus colegas diseñadores de la época, quienes en su mayoría, se decantaron por las prendas exuberantes, de superposición de corsés, encajes, telas, vuelos, crinolinas y pailettes propios de las clases acomodadas y que contrastaban en todo sentido con la mesura, la sencillez y limpieza de las líneas de la mujer activa que retrataba Gabrielle en cada una de sus prendas y que no por ello era menos elegante y sobria.


Hoy en día, a casi un siglo de la creación del concepto, el vestidito negro o LBD es más que un emblema, es una auténtica regla de la moda, pues los expertos afirman que toda mujer debe poseer al menos un vestido negro que cumpla con dichas reglas de versatilidad, elegancia y sobriedad en su fondo de armario que pueda ajustarse a ser más o menos formal dependiendo de la ocasión; pero ¿cómo elegir el tuyo?... Recuerda cumplir con estas reglas:


- Deberá ser una prenda en tejidos de alta calidad, por lo que deberás preferir los tejidos naturales como el algodón o mezclas de cachemira, seda o similares por encima de los tejidos demasiado sintéticos como los poliésteres que lucirán menos elegantes.

- Comprueba que la prenda luzca igualmente presentable si llevas una chaqueta y zapatos de color vistoso; unos accesorios de pedrería o bien, bisutería de minerales como el coral.

- Deberá ser una prenda clásica, es decir, nada exageradamente de moda ya que para cumplir con la durabilidad, deberá verse actual por muchos años, por lo que en la medida que sea simple será más duradero y actual; es decir, auténticamente un clásico.

- Elígelo elegantemente holgado, no ancho ni demasiado ceñido y por supuesto no extremadamente corto; prefiérelo justo por encima de la rodilla o de lo contrario, en el elegante corte Chanel que va justo por debajo de ésta (y que dicho sea de paso, lleva su nombre en honor a Gabrielle, quien afirmaba que no había parte del cuerpo más fea que las rodillas y que demeritaban toda la elegancia femenina).

- No temas en gastarte un poquito más de dinero en dicha prenda, recuerda que finalmente es una inversión pues dará mucho de sí. No olvides que la prenda más cara no es aquella que cuesta más sino aquella que usas menos y un LBD es definitivamente, una prenda que te sacará de muchos apuros.


Estoy segura que con estas pautas, encontrarás a tu compañero ideal, ese LBD que te hará lucir adecuada en muchas ocasiones y sobre todo ¡elegantísima y como toda una conocedora del buen vestir!

¿Quieres sugerirme un tema o tienes alguna duda?... ¡escríbeme, me encantará leerte!

* Artículo de mi autoría publicado en la revista Alejandro Cano Fashion & Lifestyle ed. diciembre 2010.

martes, 23 de noviembre de 2010

Diccionario de estilo: Estampados, Texturas y Apliques: Sus efectos en tu figura

En esta ocasión, tu Diccionario de Estilo viene cargado de detalles para ti, con un catálogo de estampados, texturas y apliques clásicos en la moda; así como el efecto que cada uno de ellos aportará a tu figura, estoy segura que te será de gran ayuda para potenciar tus mejores atributos:


Cuadro escocés: Se caracteriza por la superposición de diversos recuadros de tamaño mediano, en diferentes colores y tonalidades, que se encuentran alineados guardando distancias paralelas entre ellos. Este tipo de estampado por sus características cuadradas y de extensión considerable aportan a nuestra figura amplitud y volumen (es decir nos hacen vernos más anchos y también más rellenitos) por lo que es ideal para personas sumamente delgadas o bien, para aquellas zonas donde se desea dar más voluptuosidad. Recuerda además que a mayor contraste en el color y telas más gruesas, el volumen se potenciará aún más.


Raya diplomática: También llamada raya de gis. Este tipo de estampado se caracteriza por sutiles líneas verticales colocadas sobre colores neutros y “dibujadas” con colores que le son afines a éste. Recibe el nombre de raya de gis por que tradicionalmente es en color blanco y su presentación más habitual es sobre telas de casimir en color gris Oxford o bien, negro. Por su sutileza y su discreción, la raya diplomática aportará una imagen más esbelta; sin embargo, es importante tomar en cuenta que por ser un estampado, es preciso llevar la prenda elegantemente holgada, a fin de evitar distorsionar el trazado por emplearse en prendas muy ceñidas.


Topos: Conocidos comúnmente como lunares o “bolitas”; es aquel estampado que se caracteriza por la combinación de un lienzo de un color definido con círculos de otro color (generalmente contrastante) repartidos simétricamente sobre ésta. Característico de los años 60’s los topos llegaron desde entonces y para quedarse, habiéndose avivado una y otra vez desde entonces a lo largo de varias décadas. El estampado de topos, debido a sus figuras circulares aporta volumen más no redondez (es decir, te hace lucir más rellenit@ pero no más ancha) por lo que es ideal para aquellas zonas del cuerpo a las que quieras darle voluptuosidad. No olvides que a mayor contraste y mayor tamaño de los lunares, más será el volumen que aporten a tu figura, por lo que si eres bastante curvilíne@ deberás optar por los topos sumamente discretos, en colores poco contrastantes o para ir a lo seguro, por los puntos pequeñísimos.


Rayas horizontales: Estampado caracterizado por barras paralelas en posición horizontal; a diferencia de la creencia habitual las rayas no engordan (ni nosotr@s lucimos más gordit@s al usarlas) sin embargo, este mito tiene razón en algo, ya que si bien no nos aportan volumen las rayas si nos aportan amplitud (por lo que nos veremos más anchos aunque no más gordos) por lo que es el truco ideal para aquellas zonas que desees ampliar (como los hombros y la cadera para hacer lucir más estrecha tu cintura) y están contraindicadas para las zonas que desees lucir más estrechas (como el abdomen). No olvides que, a mayor contraste entre las rayas, mayor será la amplitud que aporten.


Figuras geométricas angulares: Este tipo de estampado se caracteriza por los triángulos, líneas oblicuas y otras figuras con esquinas y ángulos pronunciados; es un estilo muy típico de los looks más pop’s y de los setenteros. Su característica principal es la de crear angulosidad, por lo que si eres de figura redondeada aunque no necesariamente de mucho volumen este tipo de decorado es ideal para ti; sin embargo no debes de olvidar que todos los estampados aportan cierto volumen o en su caso amplitud, por lo que una tela lisa siempre será más favorecedora si tu intensión es estilizar tu figura.


Pailettes: También conocidas como lentejuelas. Este tipo de acabado característico de los estilos romántico, disco y de fantasía aportará siempre volumen, tanto por el brillo como por ser un aplique (es decir por estar encima de la tela) lo que es ideal para mujeres sumamente esbeltas o bien, para colocarse en zonas estratégicas y potenciar tus curvas. Evita llevarlas sobre el vientre para no engrosar esta zona de tu cuerpo; eso sí, aprovéchalo para verte elegantísima y tremendamente sensual colocándolas en el lugar indicado en looks nocturnos o como detalle para tus jeans de fiesta.


Encaje: Acabado característico de los looks romántico y lencero, con origen ya de varios siglos y cuya elaboración en muchos países es considerada prácticamente un arte. Este detalle ultra femenino te dotará de sensualidad; sin embargo, debe colocarse en las zonas estratégicas que desees potenciar, por que definitivamente aportará volumen a tu figura. Regla de oro: a mayor contraste entre el encaje y color de fondo bajo éste y a mayor brillo en el encaje, mayor será el volumen aportado.


Apliques: Entre ellos se ubican los botones, pedrería, listones, bolsillos, perlas, parches, flequillos, etcétera característicos de los looks dramáticos, bohemios y country principalmente. Estos por ser un extra sobre la tela, siempre aportarán volumen. No pierdas de vista que a mayor redondez y brillo, mayor será también el volumen aportado.


Ahora estás list@ ¡A lucir con todo! ¿Tienes dudas o quieres sugerirme un tema? escríbeme a imakers@hotmail.com ¡me encantará leerte!

* Artículo de mi autoría, publicado en la revista Alejandro Cano Fashion & Lifestyle, ed. octubre 2010.

sábado, 13 de noviembre de 2010

GLAMOUROLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS EXACTAS: Estilo Gótico


* Imagen cortesía de taaz.com

El Estilo Gothic o Gótico se origina en 1970 en el Reino Unido con la aparición de la corriente musical conocida como Rock-Gótico e inspirándose en la vestimenta del cine, la literatura del terror e incluso en algunos elementos de indumentaria del sadomasoquismo. A pesar de que este movimiento musical y de la moda se compone de diversas corrientes, su símbolo común es el gusto por lo dark u obscuro con toques vampirescos. De ahí, que sus looks se caractericen por sus elementos del punk, el death rock, prendas típicas de la época Victoriana, de la época del Renacimiento y estilos andróginos.

Mujeres y hombres subidos en stilettos con tacones y cuñas altísimas generalmente de bota alta, ropa negra, corsés con encajes o cueros en tonos rojo sangre, cabelleras negro azabache, cruces negras, pieles blanquísimas y pálidas y un sinfín de sombras y lipsticks en tonalidades rojas, negras y ahumadas. Esto es el estilo Gothic.

Esta subcultura o cultura underground encuentra entre sus principales representantes musicales a bandas como Depeche Mode, The Sisters of Mercy y The Mission UK. Actualmente se desarrollan grandes festivales de música Gótica, principalmente en la zona de Europa Occidental, en países como Alemania e Inglaterra. Así también ha sido la inspiración de grandes cineastas como Tim Burton y de películas arrolladoras como Matrix.

Me atrevo a afirmar que, el estilo gótico puro es no sólo impresionante sino incluso imponente, pues las propias características de su cuidadísima indumentaria crea personajes sobrehumanos que parecieran haber salido de una oscura historia de vampiros, tan de moda hoy en día. Por esto y por muchas otras razones como su originalidad, su porte y su extrema cultura por la moda, sus prendas han traspasado dicho estilo, mezclándose con las corrientes de moda más comerciales que vemos cada día en los escaparates.

Hoy, en un mundo tan globalizado no es raro que las diversas corrientes, influencias y estilos se mezclen para crear looks espectaculares donde unas botas Góticas se combinan con una falda pequeñísima o con una chaqueta rockera; con una camiseta desgastada al estilo grunge o con un estilizadísimo corsé. Así que si tu querid@ lector@ no estás decidida a convertirte a este estilo pero tienes la inquietud de aprovechas algunas de sus extravagantes y maravillosas prendas, no dudes en combinar algo de su indumentaria o accesorios con tu look de prendas básicas para lograr tu propio estilo dramático ¡y expresar de manera atrevida tu lado oscuro!

¿Quieres sugerirme un tema? Escríbeme a imakers@hotmail.com, me encantará saber qué piensas. ¡Nos vemos la próxima edición!

* Artículo de mi autoría publicado en la revista Alejandro Cano Fashion & Lifestyle ed. noviembre 2010.